Ziziphus jujuba Mill.
RhamnaceaeProcede de las áreas más orientales del Mediterráneo y de Asia.
El azufaifo aparece recogido en el Corán como árbol asociado al paraíso. Un edén donde, habrá de cada clase de frutos dos especies, como si de un Arca vegetal se tratase, y donde estarán los justos, los compañeros de la felicidad, entre azufaifos sin espinas, entre acacias alineadas, sombras extendidas, agua corriente y abundantes frutos que no estarán cortados ni prohibidos.
Las flores, amarillas, originan pequeños frutos rojizos y oscuros, comestibles, tanto en seco como en fresco y antiguamente con ellos se hacían confituras. Frotada en agua, la parte superior dulce y pulposa, se obtiene una especie de limonada rica en taninos, azúcares y vitamina C, muy utilizada en el África subtropical y el Sáhara.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbol.png)
![](/static/img/morfo/habitos_ovoidal.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
![](/static/img/morfo/lamina_ovada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_oblonga.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_alterna.png)
![](/static/img/morfo/margen_denticulado.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/apice_obtuso.png)
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_caduco.png)